Por qué cumplir la NOM-035 puede darte una ventaja competitiva única

La nueva norma NOM035 es mucho más importante de lo que parece. Las empresas que buscan cumplirla estarán convirtiéndose en las empresas del futuro. Veamos por qué.

Francisco Senn

6/10/20255 min leer

low angle photography of high rise building
low angle photography of high rise building

Introducción a la NOM-035

La NOM-035, oficialmente conocida como la Norma Oficial Mexicana en materia de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades para fomentar un entorno laboral saludable. Esta norma tiene como objetivo principal identificar, prevenir y controlar los riesgos psicosociales que pueden afectar el bienestar emocional y mental de los trabajadores. En un contexto laboral en constante evolución, donde las dinámicas del trabajo cambian rápidamente debido a factores como el teletrabajo y la digitalización, el cumplimiento de esta normativa se ha vuelto esencial.

El propósito de la NOM-035 trasciende la mera obligación legal; busca establecer medidas preventivas para mitigar situaciones adversas que puedan surgir en el entorno laboral. Esto incluye factores que pueden contribuir al estrés, acoso laboral, y otros problemas que afectan la salud psicosocial de los empleados. Al implementar políticas y prácticas que cumplan con esta norma, las empresas demuestran un compromiso claro con la salud mental de sus trabajadores, lo que a su vez puede mejorar la satisfacción y rendimiento laboral.

Además, en un mercado competitivo, el cumplimiento de la NOM-035 puede convertirse en un diferenciador clave para las empresas. No solo señala una responsabilidad social, sino que también puede ser visto como un indicador de liderazgo y adaptabilidad ante los retos actuales. Este enfoque proactivo en la gestión del bienestar laboral puede no solo beneficiar a los empleados, sino también contribuir a un mejor clima organizacional y a la reputación empresarial. En consecuencia, la NOM-035 no solo representa una norma a seguir, sino una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional en los negocios.

Beneficios del cumplimiento de la NOM-035

El cumplimiento de la NOM-035 ofrece diversos beneficios tanto tangibles como intangibles para las organizaciones. Uno de los principales beneficios es la mejora en la salud mental y la satisfacción de los empleados. Al implementar medidas que promueven un ambiente laboral saludable, las empresas pueden reducir el estrés y la ansiedad entre su personal, lo que incrementa el bienestar general y fomenta un clima de trabajo más positivo. La mejora en la salud mental de los trabajadores se traduce en una mayor motivación y un compromiso sólido hacia los objetivos organizacionales.

Adicionalmente, el cumplimiento de esta norma puede resultar en una notable reducción del ausentismo laboral. Al abordar los factores de riesgo psicosocial, las empresas pueden minimizar el número de días de trabajo perdidos debido a problemas de salud relacionados con el estrés o el desgaste emocional. Este aspecto se traduce no solo en una mejora en la productividad, sino también en una reducción de costos relacionados con el reemplazo y la formación de nuevos empleados. En consecuencia, las organizaciones que implementan la NOM-035 con éxito pueden observar un retorno significativo de inversión.

Otra ventaja clave es el aumento en la productividad. Los empleados que experimentan un entorno de trabajo adecuado y que se sienten respaldados son más propensos a trabajar de manera eficiente y efectiva. Como resultado, las empresas a menudo logran cumplir con sus metas y objetivos comerciales más rápidamente. Por último, al fomentar una cultura organizacional positiva, las empresas no solo atraen y retienen talento de alta calidad, sino que también consolidan su reputación en el mercado. Este enfoque proactivo hacia la salud mental y el bienestar laboral puede posicionar a la organización de manera competitiva, generando un impacto positivo en su desempeño general.

Ventajas competitivas derivadas de la NOM-035

El cumplimiento de la NOM-035 no solo es una obligación legal para las empresas, sino que también representa una oportunidad significativa para generar ventajas competitivas en el mercado laboral actual. Este estándar mexicano, centrado en la identificación y prevención de factores de riesgo psicosocial, fomenta un entorno laboral saludable que puede atraer y retener a los mejores talentos. Las organizaciones que cumplen con estas normativas demuestran un compromiso genuino hacia el bienestar de sus empleados, lo que aumenta su satisfacción y motivación. Así, se traduce en menor rotación de personal y, en consecuencia, en un ahorro considerable en costos de reclutamiento y capacitación.

Además, la mejora de la imagen corporativa es otro aspecto clave. Las empresas que se adhieren a la NOM-035 permean una imagen positiva en la comunidad y entre sus consumidores, al demostrar su interés en un ambiente laboral seguro y sano. Este enfoque no solo aumenta la confianza entre los empleados, sino que también genera una percepción favorable entre los clientes. La responsabilidad social empresarial se ha vuelto un determinante relevante en las decisiones de compra, y las marcas que se alinean con los valores de bienestar y equidad laboral ganan una ventaja competitiva indiscutible.

Por último, la NOM-035 ofrece oportunidades de diferenciación en un mercado cada vez más competitivo. Las empresas que implementan prácticas orientadas hacia la salud emocional y física de su personal pueden posicionarse como líderes en sostenibilidad social. Esta estrategia permite no solo adaptarse a las demandas del mercado, sino también anticiparse a las expectativas de los consumidores. La lealtad hacia estas empresas se establece, al mismo tiempo que se fomenta una identidad empresarial que la distingue de sus competidores, fomentando una mayor confianza pública en su imagen y valores corporativos.

Pasos para implementar la NOM-035 en tu empresa

La implementación de la NOM-035 en una empresa comienza con una cuidadosa evaluación inicial de los riesgos laborales. Este primer paso es crucial, ya que permite identificar factores de riesgo psicosocial que puedan afectar el bienestar de los empleados. Es recomendable realizar encuestas y entrevistas para obtener una visión clara de la situación actual y detectar áreas de mejora. Esta información servirá de base para desarrollar un plan de acción efectivo y acorde a las necesidades de la organización.

Una vez identificados los riesgos, el siguiente paso es la capacitación del personal. Es fundamental que todos los empleados, desde la alta dirección hasta el personal operativo, comprendan la importancia de la norma y su papel en el cumplimiento de la misma. Se deben organizar talleres y sesiones informativas que no solo aborden los requisitos de la NOM-035, sino que también fomenten una cultura de bienestar en el trabajo. Invertir en la formación del equipo puede resultar en un ambiente laboral más saludable y comprometido.

Además, la creación de políticas internas es esencial para formalizar el compromiso de la empresa con la NOM-035. Estas políticas deben establecer procedimientos claros para la identificación y gestión de los riesgos psicosociales, así como los mecanismos para reportar cualquier problema que pueda surgir. Una política bien comunicada y accesible ayuda a asegurar que todos los miembros de la organización estén alineados y activos en su implementación.

Finalmente, la comunicación efectiva juega un papel crítico en el éxito de la NOM-035. Establecer canales claros y abiertos para que los empleados expresen sus inquietudes es vital. Las herramientas como buzones de sugerencias anónimos o reuniones periódicas pueden facilitar este proceso. Junto a esto, existen recursos y herramientas en línea que pueden simplificar el cumplimiento de la norma, guiando a las empresas en los pasos necesarios para asegurar una implementación exitosa de la NOM-035.